Guía completa para comprar un Generador Eléctrico: Tipos, Potencia, Cómo y Dónde elegir el apropiado.

Para elegir el generador eléctrico más acorde a sus necesidades es necesario que conozca los tipos de generadores que existen y su potencia entre otras muchas cosas. Es por este motivo que en esta guía completa le mostraremos qué generador eléctrico elegir en base a diferentes parámetros.guia compra generador electrico como elegir un generador electrico

 

¿Por qué debo adquirir un Generador Eléctrico?

A lo largo de la historia la humanidad siempre ha sentido fascinación por las cosas, curiosidad por los elementos y recursos que le ofrecía la naturaleza. Cuando se descubrió la electricidad, empezaron a surgir muchos elementos y dispositivos que hicieron de nuestra vida, algo más fácil y cómodo de llevar. Aquí puedes observar una Breve historia de cómo surgió la electricidad y el magnetismo, para no ahondar en ello, pero sirve recordar que esto le permitió a la humanidad la fabricación de dispositivos o equipos que permitieran el uso continuo de la energía para utilizarla en lo que más quisiéramos sin interrupción, y a este equipo se le llama Generador Eléctrico.

Esta sociedad moderna y agitada cada vez más, no permite demoras, interrupciones, paradas, etc, todo debe continuar pase lo que pase en nuestro entorno. Como dueños de nuestro espacio personal y nuestros hogares, requerimos comodidades que permitan satisfacer nuestras necesidades básicas de entretenimiento, alimentación, trabajo, etc . Ese espacio debe cubrir un gran consumo energético si hablamos de un suministro eléctrico continuo en la casa.

Esto es igual si trabajamos, si somos dueño de empresa o empleados, requerimos un consumo eléctrico alto que permita trabajar 8 horas según las normas de algunos países, y que este tiempo represente ganancias, no pérdidas de dinero.

En definitiva, son 2 razones básicas del por qué debo comprar un Generador Eléctrico:

  • No hay suministro eléctrico sea por un desastre natural, porque hay un apagón, porque se dañó la red eléctrica, etc
  • O la electricidad que llega no tiene la suficiente potencia como para ser estable y cubra todas nuestras necesidades

Anteriormente las empresas utilizaban las UPS, que son unidades de respaldo con una autonomía corta para alcanzar a apagar algunos dispositivos o guardar información en un ordenador sin perder la misma. Sin embargo, al final entrábamos en un tiempo de parada o inactividad de los empleados y actividades de la empresa, por eso esta no es una solución. Para qué estresarnos por situaciones con soluciones a medias. Recuerde además, que por falta de energía nuestra vida también puede estar en peligro (imagine un hospital, o un niño caminando a ciegas en una casa).

Quizás te puede interesar: Razones por las que tener un generador électrico

Cerrado

¿Qué es un Generador Eléctrico?

Es un equipo o dispositivo que se creó para transformar la Energía Térmica que la podemos conseguir en este caso de combustibles de tipo fósil, como la Gasolina y el Diesel, hay más maneras de conseguir combustible pero sólo nos centraremos en estos dos.

Luego esto hace que la Energía Térmica se transforme en Energía Mecánica (para causar movimiento interno de ciertas piezas) y por medio de la Ley del Electromagnetismo, tenemos como resultado la Energía Eléctrica.

Cuando son para aplicaciones industriales, se les suele llamar Grupos Electrógenos.

Elegir un generador electrico: grupos electrogenos

Para usos prácticos, los componentes de un Generador Eléctrico para que cumpla con la función de suministrar energía eléctrica:

  • Un motor.
  • Switches o palancas para el uso del Generador (botones de choke, encendido, etc).
  • Un Alternador.
  • Una batería que algunos equipos tienen, otros no
  • Los Generadores grandes tienen una especie de Chasis para contener las piezas, los pequeños una carcaza.
  • Algunos tienen sistemas de refrigeración.
  • Un tanque para almacenar el combustible.
  • Algunos tienen sistemas de protecciones.

Todo esto hace que este equipo genere la electricidad que requieres.

tipos de generadores electricos

Qué tipos de Generadores Eléctricos existen

En un principio se diferencian por el tipo de Conexión:

Los primeros como su nombre indica, son equipos anclados o colocados de cierta manera para que no se muevan ni trasladen. Por ejemplo, para la instalación en una oficina o casa. Estos deben generar energía continua (Power Prime) o por horas (Stand By). Generalmente este tipo de equipos son mucho más grandes y con una gran capacidad eléctrica.

También los podemos diferenciar por el tipo de combustible:

  • Combustible Diesel
  • Combustible Gasolina

Cada uno tiene sus ventajas y diferencias que más adelante trataremos. Generalmente cuando es un Grupo Electrógeno son a Diesel, cuando se utiliza para aplicaciones industriales y horas ininterrumpidas necesita de combustible Diesel, porque la configuración del motor está puesta a punto para dispositivos con una carga eléctrica muy fuerte (ejemplo, motobombas, taladros industriales, etc).

Otro tipo de Generadores independiente del combustible puede ser:

  • Monofásico
  • Trifásico

Esto es fácil de entender, es saber si los dispositivos que utilizo requieren de una fase o de las tres fases. A modo general, los de tipo Trifásico son de característica industrial, y son para equipos industriales, es decir, con uno de estos no vas a energizar un ordenador o microondas.

El resto de diferencias se convierten en características propias para cada uno de los equipos, como si es de 2T o 4T si son insonorizados, si son abiertos o cerrados, entre otras características que los harán más útiles a nuestras necesidades.

Unidades Físicas Básicas de los Generadores Eléctricos.

Ahora podemos explicar Cómo comprar el Generador Eléctrico adecuado, en primera instancia revisemos los conceptos de KW y KVA.

KW =Kilo Watio =1 KW = 1000 W

KVA = Kilo Voltio Amperio = 1 KVA (Para equipos no se habla de 1000 VA)

A veces confundimos estos valores porque al hablar de dispositivos pequeños no existe un factor de potencia grande; para obtener el valor en Watios se realiza la operación de multiplicar la corriente eléctrica (Amperaje) por la tensión (Voltio):

A * V = W

Primero miremos los términos:

  • Amperaje: (A) Es la corriente eléctrica que necesita un dispositivo para operar
  • Voltaje: (V) Es la tensión eléctrica que distribuyen las Centrales Eléctricas a nuestras casas o empresas. Que puede ser de 220 V ~ 440 V según el país.

Si tenemos un ordenador portátil que tiene 1.0 A a 220 V, el consumo de ese equipo con la anterior fórmula sería:

1.0 A x 220 V= 220 W

Generalmente hay una etiqueta en los dispositivos o equipos que indican ese consumo. Sin necesidad de calcularlo.

Ahora, 220 W es lo mismo que 0,22 KW, osea 0,22 KVA revisemos por qué.

En teoría, nos damos cuenta que 1 KVA = 1 KW, pero el concepto es más extenso. Esto sucede porque la mayoría de los dispositivos pequeños no manejan un Factor de Potencia (FP) que haya que calcular para obtener los KVA reales.

El Factor de Potencia lo determinan los dispositivos, y hace referencia a la eficiencia en la potencia, por ejemplo, una PC tiene una eficiencia de casi el 95%

La fórmula del FP es:

FP = KW/KVA

O lo que es lo mismo:

KVA = KW/FP

Para este ejemplo sería:

KVA = 0,22/0,95 (95%)

KVA = 0,23

Lo que nos deja:

KW = 0,23 es muy cercano a KVA =0,22

Prácticamente en un ordenador hablar de KVA y KW es la misma medida, y así con varios aparatos. Por eso se asume que estos dispositivos tienen un FP = 1. Pero si hablamos de un motor en alguna máquina, la eficiencia puede ser hasta del 60%. Utilicemos la misma medida.

KVA = 0,22/0,6 (60%)

KVA = 0,36

En este caso 0,22 KW se convirtió en 0,36 KVA, o lo que es lo mismo, 220 W en 360 VA. Si notas, el consumo aumentó, es por eso que debemos tener en la cuenta estos valores. Los electricistas tienen unas tablas de los consumos de cada equipo, en Internet puedes encontrar algunas. Los Factores de Potencia van a señalar el consumo real del equipo.

Como ya sabemos esto, la capacidad que requiero comprar sería la suma de todas las cargas de los dispositivos a conectar, por ejemplo:

  • PC 220 W
  • Ordenador Portátil 40 W
  • Microondas 800 W
  • Bombillo de 15 W
  • TV Led 24” 60W

Ahora sumemos todo: 220+40+800+15+60 = 1135 W o 1.1 KW, esta sería la capacidad que estamos buscando en un Generador Eléctrico.

Recuerda si es un aparato con FP, debes calcularlo o saber cuánto es el consumo real.

Cómo elegir el Generador Eléctrico de acuerdo a la potencia que necesito.

De acuerdo a todo lo anterior, sólo resta preguntarnos lo siguiente:

  • Combustible: Puede ser a Gasolina o Diesel. El combustible Diesel es más económico, si sólo quiero un Generador pequeño, bastará con uno de Gasolina. Los de Diesel son Generadores que pueden trabajar uso continuo, por días, meses. Los de Gasolina en general sólo son para trabajar 4~6 Hrs.
  • Fijo o Portátil: Si es fijo es porque necesitas el servicio continuo o lo que se llama Prime Power, son Grupos Electrógenos en general con una Carga Eléctria en KVA muy grande, como por ejemplo de 17 KVA. O pueden ser para usar en modo Stand By si hay cortes esporádicos igual podrá alimentar una gran cantidad de aparatos. Importante los fijos generalmente tienen el interruptor de transferencia para alimentar la red eléctrica del lugar, sin este dispositivo no puede conectar el Generador directamente a la casa. Si son portátiles son dispositivos de cargas pequeñas como de 1000 W, 3500 W, entre otros. Ideales para llevar en la mano, o inclusive un poco más grandes pero con ruedas y siguen siendo portátiles
  • 2T o 4T: Generadores a 2 Tiempos son más ruidosos pero consumen menos combustible, dan más autonomía, son más económicos. Los de 4 Tiempos son más silenciosos pero más costosos, sin embargo tienen una vida útil más larga.
  • Tecnología Inverter o AVR: Esta es una característica muy importante, ya que esta tecnología permite que un Generador se comporte de una manera estable y no fluctuante, las fluctuaciones en la tensión eléctrica o voltaje pueden estropear tus dispositivos.

Estas son algunas Referencias con un gran respaldo de marca para que te animes a comprar el tuyo:

La marca Honda maneja unos Generadores Eléctricos con bajo nivel de ruido y una gran capacidad eléctrica, además que son portátiles, revisa aquí el Generador Inverter marca Honda Insonorizado de 3 KW

Como elegir un generador electrico: generadores inverter

Como hablamos, también hay Generadores de 4T compactos que generan menos ruido y su mantenimiento no es más costoso que uno de 2T, revisa aquí el Generador Inverter 4T Kaiser de 1000 W

generador-inverter-kaiser-950i

También contamos con un Generador muy portable con un consumo bajo de combustible y mejor autonomía de uso, revisa aquí el Generador Inverter 2T Garland uno de los más compactos y Silenciosos con 1 KW

generadores electricos

Para propósitos industriales, este Generador Fijo o grupo eléctrogeno es una excelente opción para suplir grandes necesidades eléctricas, revisa aquí el Grupo Electrógeno Insonorizado Kaiser con 12 KVA

grupo-electrogeno-taigueer-200kva-insonorizado

Tabla comparativa de Generadores Inverter

Si finalmente te has decido por elegir un generador inverter, aquí tienes preparada una tabla comparativa para que elijas el generador inverter más afin a tus necesidades.

Generadores Inverter Tabla

Video sobre un Generador Eléctrico Honda.

Aquí podrás apreciar el uso práctico de un Generador Eléctrico marca Honda, con esto conocerás mejor cómo manipular uno.

Puede que también te guste...

Comentarios

  1. eduardo dice:

    necesito un generador que me cubra un frigorifico, un televisor y un par de bombillas .apaero tiene que ser lo mas silencioso posible pues iria ubicado en el patio de la casa

  2. Ana morales dice:

    que tipo de generador necesito para un Minisplit de 1 tonelada 110V

  3. Jaume vancells dice:

    Para hacer funcionar un motor trifásico de 4 caballos ,que generador me recomiendan ?

Deja un comentario

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Mas información

Usamos cookies propias y de terceros. Las cookies que se encuentran en esta web (tecnocio.com/blog) se usan para personalizar el contenido, anuncios y la experiencia en nuestro portal, y su propósito principal es identificar al usuario almacenando su historial u hábitos de actividad y navegación en esta web para que la próxima vez que se visite la página, ésta se cargue de forma más rápida y brinde información apegada a tus necesidades sin vulnerar la Ley de Protección de Datos ni la Ley de Cookies. Si acepta su uso, estás aceptando la recogida y el uso de datos, y el uso compartido de datos. También compartimos información a terceros con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, principalmente Google AdSense y de Google Analytics, quienes pueden utilizar la información proporcionada o recopilada para ofrecerte una mejor experiencia. Ponemos en conocimiento esto para dar a conocer que estos terceros, que son prestadores de servicios, podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Por esto motivo, se pone en conocimiento (se informa) para su consentimiento e instalación de estas cookies en cada dispositivo u ordenador. El consentimiento del destinatario se facilita mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario. Así mismo, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012, el gobierno nos obliga a comunicaros todo lo siguiente a continuación, además de indicaros, como ya hemos mencionado, que usamos cookies propias y de terceros Una cookie (o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario. Sus principales funciones son: Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una cookie no identifica solo a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario. Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware (programas espía), por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores. Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web. Propósito: Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos. Un uso de las cookies es identificarse en un sitio web. Los usuarios normalmente se identifican introduciendo sus credenciales en una página de validación; las cookies permiten al servidor saber que el usuario ya está validado, y por lo tanto se le puede permitir acceder a servicios o realizar operaciones que están restringidas a usuarios no identificados. Otros sitios web utilizan las cookies para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario. Los sitios que requieren identificación a menudo ofrecen esta característica, aunque también está presente en otros que no la requieren. La personalización incluye tanto presentación como funcionalidad. Las Cookies se utilizan también para realizar seguimientos de usuarios a lo largo de un sitio web. El seguimiento en un mismo sitio normalmente se hace con la intención de mantener estadísticas de uso, mientras que el seguimiento entre sitios normalmente se orienta a la creación de perfiles de usuarios anónimos por parte de las compañías de publicidad, que luego se usarán para orientar campañas publicitarias (decidir qué tipo de publicidad utilizar) basadas en perfiles de usuarios. Mitos: Desde su introducción en Internet han circulado ideas equivocadas acerca de las cookies. En 2005 Jupiter Research publicó los resultados de un estudio, según el cual un importante porcentaje de entrevistados creían cierta alguna de las siguientes afirmaciones: Las cookies son similares a gusanos y virus en que pueden borrar datos de los discos duros de los usuarios. Las cookies son un tipo de spyware porque pueden leer información personal almacenada en el ordenador de los usuarios. Las cookies generan popups. Las cookies se utilizan para generar spam. Las cookies sólo se utilizan con fines publicitarios. En realidad, las cookies son sólo datos, no código, luego no pueden borrar ni leer información del ordenador de los usuarios. Sin embargo, las cookies permiten detectar las páginas visitadas por un usuario en un sitio determinado o conjunto de sitios. Esta información puede ser recopilada en un perfil de usuario. Estos perfiles son habitualmente anónimos, es decir, no contienen información personal del usuario (nombre, dirección, etc). De hecho, no pueden contenerla a menos que el propio usuario la haya comunicado a alguno de los sitios visitados. Pero aunque anónimos, estos perfiles han sido objeto de algunas preocupaciones relativas a la privacidad. Según el mismo informe, un gran porcentaje de los usuarios de Internet no saben cómo borrar las cookies. Configuración: La mayor parte de los navegadores modernos soportan las cookies. Sin embargo, un usuario puede normalmente elegir si las cookies deberían ser utilizadas o no. El navegador también puede incluir la posibilidad de especificar mejor qué cookies tienen que ser aceptadas y cuáles no. En concreto, el usuario puede normalmente aceptar alguna de las siguientes opciones: rechazar las cookies de determinados dominios; rechazar las cookies de terceros; aceptar cookies como no persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra); permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente. Además, los navegadores pueden también permitir a los usuarios ver y borrar cookies individualmente. Privacidad: Las cookies tienen implicaciones importantes en la privacidad y el anonimato de los usuarios de la web. Aunque las cookies sólo se envían al servidor que las definió o a otro en el mismo dominio, una página web puede contener imágenes y otros componentes almacenados en servidores de otros dominios. Las cookies que se crean durante las peticiones de estos componentes se llaman cookies de terceros. Las compañías publicitarias utilizan cookies de terceros para realizar un seguimiento de los usuarios a través de múltiples sitios. En concreto, una compañía publicitaria puede seguir a un usuario a través de todas las páginas donde ha colocado imágenes publicitarias o web bugs. El conocimiento de las páginas visitadas por un usuario permite a estas compañías dirigir su publicidad según las supuestas preferencias del usuario. La posibilidad de crear un perfil de los usuarios se ha considerado como una potencial amenaza a la privacidad, incluso cuando el seguimiento se limita a un solo dominio, pero especialmente cuando es a través de múltiples dominios mediante el uso de cookies de terceros. Por esa razón, algunos países tienen legislación sobre cookies. La directiva de la Unión Europea de 2002 sobre privacidad en las telecomunicaciones contiene reglas sobre el uso de cookies. En concreto, en el artículo 5, párrafo 3 establece que el almacenamiento de datos (como cookies) en el ordenador de un usuario sólo puede hacerse si: el usuario recibe información sobre cómo se utilizan esos datos; el usuario tiene la posibilidad de rechazar esa operación. Sin embargo, este artículo también establece que almacenar datos que son necesarios por motivos técnicos está permitido como excepción. Inconvenientes: Además de lo relativo a la privacidad que ya se ha mencionado, hay otras razones por las que el uso de cookies ha recibido cierta oposición: no siempre identifican correctamente a los usuarios, y se pueden utilizar para ataques de seguridad. Identificación inexacta: Si se utiliza más de un navegador en un ordenador, cada uno tiene su propio almacenamiento de cookies. Por lo tanto, las cookies no identifican a una persona, sino a una combinación de cuenta de usuario, ordenador y navegador. De esta manera, cualquiera que utilice varias cuentas, varios ordenadores, o varios navegadores, tiene también múltiples conjuntos de cookies. De la misma manera, las cookies no diferencian entre varias personas que utilicen el mismo ordenador o navegador, si éstos no utilizan diferentes cuentas de usuario. Robo de cookies: Durante el funcionamiento normal, las cookies se envían en los dos sentidos entre el servidor (o grupo de servidores en el mismo dominio) y el ordenador del usuario que está navegando. Dado que las cookies pueden contener información sensible (nombre de usuario, un testigo utilizado como autenticación, etc.), sus valores no deberían ser accesibles desde otros ordenadores. Sin embargo, las cookies enviadas sobre sesiones HTTP normales son visibles a todos los usuarios que pueden escuchar en la red utilizando un sniffer de paquetes. Estas cookies no deben contener por lo tanto información sensible. Este problema se puede solventar mediante el uso de https, que invoca seguridad de la capa de transporte para cifrar la conexión. El scripting entre sitios permite que el valor de las cookies se envíe a servidores que normalmente no recibirían esa información. Los navegadores modernos permiten la ejecución de segmentos de código recibidos del servidor. Si las cookies están accesibles durante la ejecución, su valor puede ser comunicado de alguna manera a servidores que no deberían acceder a ellas. El proceso que permite a una parte no autorizada recibir una cookie se llama robo de cookies, y el cifrado no sirve contra este tipo de ataque. Esta posibilidad es explotada normalmente por atacantes de sitios que permiten a los usuarios el envío de contenido HTML. Introduciendo un segmento de código adecuado en un envío HTML, un atacante puede recibir las cookies de otros usuarios. El conocimiento de estas cookies puede después ser explotado mediante la conexión a los sitios en los que se utilizan las cookies robadas, siendo así identificado como el usuario a quien se le robaron las cookies. Falsificación de cookies: Aunque las cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar, un atacante podría modificar el valor de las cookies antes de devolverlas. Si, por ejemplo, una cookie contiene el valor total de la compra de un usuario en un sitio web, cambiando ese valor el servidor podría permitir al atacante pagar menos de lo debido por su compra. El proceso de modificar el valor de las cookies se denomina falsificación de cookies y a menudo se realiza tras un robo de cookies para hacer un ataque persistente. Sin embargo, la mayoría de los sitios web solo almacenan en la cookie un identificador de sesión —un número único utilizado para identificar la sesión del usuario— y el resto de la información se almacena en el propio servidor. En este caso, el problema de la falsificación de cookies queda prácticamente eliminado. Cookies entre sitios (cross-site cooking): Cada sitio debe tener sus propias cookies, de forma que un sitio malo.net no tenga posibilidad de modificar o definir cookies de otro sitio como bueno.net. Las vulnerabilidades de cross-site cooking (cookies entre sitios) de los navegadores permiten a sitios maliciosos romper esta regla. Esto es similar a la falsificación de cookies, pero el atacante se aprovecha de usuarios no malintencionados con navegadores vulnerables, en vez de atacar el sitio web directamente. El objetivo de estos ataques puede ser realizar una fijación de sesión (robo de sesión en un sitio web). Datos extraídos de Wikipedia Por eso, por todo lo expuesto, la “Ley de Cookies” dice: El Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el pasado sábado 31 de marzo de 2012, transpone la Directiva 2009/136/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, que se integra en la LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) modificando el punto segundo de su artículo 22, que queda redactado de la forma siguiente: “Artículo 22.2 de la Ley 34/2002. Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Cuando sea técnicamente posible y eficaz, el consentimiento del destinatario para aceptar el tratamiento de los datos podrá facilitarse mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones, siempre que aquél deba proceder a su configuración durante su instalación o actualización mediante una acción expresa a tal efecto. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.” Así que, para evitar sanciones, os soltamos todo este “rollamen”. No obstante, las Cookies no son necesarias para el uso de nuestra Web, puedes bloquearlas o deshabilitarlas activando la configuración de tu navegador, el cual te permite rechazar la instalación de todas las cookies o de algunas de ellas.

Cerrar