Diferencias entre Soldadores Inverter y Tradicionales: Ventajas, Contras y Características

Como hay diferentes clases de Soldadoras que ahora veremos, la utilidad de cada uno de ellas es particular. Un equipo soldador, es una herramienta diseñada para fusionar materiales metálicos y así crear una nueva pieza, sin embargo, en el mercado y a lo largo de los años, han salido diferentes clases de soldadoras, en este artículo queremos que conozcas las diferencias tan importantes en 2 equipos de soldadoras que han revolucionado la industria y en estos últimos días, la parte doméstica, a continuación te presentamos las diferencias entre las soldadoras inverter y las tradicionales.

Son cada vez más, las personas que no son profesionales que no quieren depender de los demás si saben que pueden hacerlo ellas mismas, aquí te enseñamos a cómo elegir tu soldadora eléctrica.

Y ¿por qué hablamos de Inverter?, esta es una tecnología que en estos años ha permitido a muchos dispositivos comportarse de una manera más estable, más segura, más eficiente, no sólo hablando de Soldadoras.

Primero aclaremos de manera sencilla cuál es el procedimiento de soldar. Técnicamente soldar es el proceso de unir dos o más elementos que generalmente son metálicos pero también pueden ser de tipo termoplásticos, por medio de la utilización casi siempre de un tercer material que actúa como material de aporte para crear la coalescencia (fusión) y obtener otro material beneficioso.

El equipo Soldador requiere de fuentes de energía para llevar a cabo este proceso, más adelante hablaremos sobre esas fuentes. Es tan útil este tema, que se han llevado a cabo soldaduras en el agua, el espacio, en la industria o en la parte doméstica que es a donde queremos llegar. Tener en el hogar un aparato que me permita cargar en el hombro y reparar la verja de mi patio, o una silla metálica que se dañó, ya no es un lujo. Es un equipo para cualquier persona que no sea profesional en el tema. Revisemos pues la clase de Soldadoras que hay en el mercado.

Tipos de Soldadoras y características

Para soldar, requerimos de un equipo que cumpla con nuestras necesidades. Sin embargo, hay equipos de equipos, porque algunos no nos permiten hacer algunos tipos de soldaduras o no son tan eficientes.

Lo que queremos con esta guía, es convencerlos en la utilidad de una Soldadora Eléctrica pero con una característica fundamental. De toda la clase de equipos, la herramienta más completa y que hasta en casos industriales puede cumplir con nuestras expectativas, es la utilización de Soldadoras Inverter.

Tenemos pues que existen:

  • EQUIPOS DE SOLDADORAS POR GAS
  • EQUIPOS DE SOLDADORAS ELÉCTRICAS

Hablando del equipo soldador por gas, es el que utiliza propano, butano o la mezcla de oxígeno con gas acetileno (a veces también otro tipo de gases).

Este equipo se compone de:

  • Mangueras
  • Reguladores
  • Tanque de Gas Acetileno
  • Tanque de Oxigeno
  • Soplete

Soldadores gas y soldadura

Este tipo de soldadura es más especializada para algunos tipos de materiales, y no nos interesa. Para efectos prácticos es suficiente para muchas aplicaciones industriales y domésticas, un equipo eléctrico.

El segundo equipo es el que más nos interesa, el Equipo de Soldadura Eléctrica que puede cubrir  la mayor cantidad de necesidades.

Como regla general, los componentes de las soldadoras eléctricas son:

  • Una pieza soldadora (sea pistola, soplete, portabarras o portaelectrodos, etc)
  • Cables (de alimentación, conexión, masa, etc)
  • Una fuente de energía
  • Electrodos, alambre, etc
  • En algunos casos, accesorios complementarios (máscara, guantes, etc)

Soldadora Inverter

La Soldadora Eléctrica en general sin importar la marca o tecnología, proporciona muchas ventajas a la hora de usarse, podemos mencionar algunas como:

  • Posibilidad de trabajos con acabados presentables.
  • Es un equipo que se consigue más fácil en cualquier parte (ferreterías, hipermercados, etc).
  • Dependiendo de las aplicaciones, decidiremos si es un equipo pequeño o grande, si es para dispositivos electrónicos o propósitos industriales.
  • Relativamente es más fácil de transportar.

Con base en lo anterior, haremos la distinción entre equipos de soldadura eléctrica, esto porque si vimos arriba, se habló de Posibilidad, Relativo y notaremos que esto es muy importante a la hora de escoger.

En el mercado hablando de Soldadoras Eléctricas encontraremos los siguientes:

  • EQUIPOS DE SOLDADORAS TRADICIONALES O CONVENCIONALES (Que viene a ser Soldadora Eléctrica de corriente alterna, algunos con la conversión a corriente continua)
  • EQUIPOS DE SOLDADORAS INVERTER (Que viene a ser Soldadora Eléctrica de corriente continua)

Los primeros, son los que llevan muchos años en el mercado y se han ganado una posición respetable, sin embargo, por muchos factores dejaron de ser tan relevantes.

soldador convencional

Soldadoras Eléctricas Inverter Vs Soldadoras Convencionales o Normales

Cuando queremos comprar una herramienta siempre tratamos de buscar el costo/beneficio de la misma, y esta no es la excepción. La idea de conseguir un buen equipo es que tenga las prestaciones adecuadas para elegir correctamente.

Aclaremos unos conceptos primero para entender mejor el por qué de la decisión final.

Al soldar una pieza, requerimos primeramente de energía, un suministro que nos permita utilizar esa corriente para crear ese proceso de soldar. Esa energía viene de la Red Eléctrica que suministra nuestro país, que sabemos está entre 220 V ~ 440 V. Básicamente al utilizar esta electricidad en un equipo de soldadora eléctrica, este crea el arco voltaico necesario para fundir las piezas.

Soldadura por arco modificada

Pero por efectos de seguridad, ese voltaje no es el apropiado para soldar. Hay que ajustar ese voltaje, y para hacerlo requerimos de un aparato que transforme esa energía (220 V~ 440 V). Así se crearon las primeras Soldadoras Eléctricas Tradicionales, se les colocó un Transformador, que es un dispositivo que permite convertir la energía del Suministro Eléctrico en un voltaje mucho menor para poder trabajar. Muchas Soldadoras de este tipo simplemente se llamaban Soldadoras Eléctricas con Transformador.

La desventaja de ellos es que al sólo tener el Transformado nada me decía que podía trabajar tranquilamente porque el voltaje fluctuaba, los puntos de soldadura no eran tan precisos, se pegaban los electrodos, el consumo era alto, en fin, muchos factores hicieron que este aparato tuviese modificaciones, por eso se fabricó la Soldadora Eléctrica con Transformador/Rectificador. Primero transforma el voltaje y luego rectifica la energía, que de cierta manera la haga más estable, esto se hacía de manera análoga. Entonces, se rectifica la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). Esto adapta al final un voltaje entre 7 V y 44 V, y una intensidad o amperaje entre 30 A y 1500 A. Ya con estas características se hacía más fácil el trabajo, sin embargo, no era lo más óptimo.

Las Soldadoras Convencionales

Si se utilizan soldadoras eléctricas normales vamos a tener estos problemas debido a la tecnología que utilizan:

Contras de las soldadoras convencionales

  • No se pueden utilizar diferentes clases de electrodos (por lo mismo que dijimos sobre el rectificador)
  • Más importante, hay cierta dificultad en estabilizar ese arco eléctrico, lo que a veces sucede en que se peguen los electrodos a las piezas metálicas y no se haga un trabajo pulido
  • Son equipos demasiado grandes y pesados (al contener transformador/rectificador)
  • Para rectificar, utiliza diodos que son costosos de mantener, además de refrigerar.

Ventajas de las soldadoras convencionales

Podemos hablar de unas pequeñas ventajas de estos equipos, que a la postre no son tan útiles comparadas con la nueva tecnología:

  • La calidad de estos equipos es excelente, superada sólo por muy buenos equipos de soldadoras Inverter.
  • Son más fáciles de reparar y menos costosas.
  • Se pueden conseguir equipos con 30 años de uso y en excelentes condiciones

Si hablamos de estos equipos en temas de prestaciones, la verdad, siempre salen perdiendo, empezando porque su estabilidad para soldar no es muy técnica, si no se es profesional, de seguro soldar con este tipo de equipos será todo un reto.

La tecnología transformador/rectificador suplía las necesidades pero no era lo ideal. Aquí es donde surgió la idea de transformar la energía y rectificarla pero por medio de un simple circuito integrado o chip, hacerlo de manera digital no análoga.

Por eso, cuando mencionábamos las características de los equipos de soldadoras eléctricas, se dijo:

  • Posibilidad de trabajos con acabados presentables. Cosa que con una Soldadora eléctrica Inverter es seguro. Ya que será un acabado más fino, no es una posibilidad, es fijo.
  • Relativamente es más fácil de transportar. Cosa más fácil con una Soldadora Inverter , aunque en una soldadora eléctrica tradicional el transporte se ejerce sobre unas ruedas, no es lo mismo transportar un aproximado de 32 Kg que 3,2 Kg al hombro con una Soldadora Eléctrica Inverter, incluso algunas convencionales ni ruedas tenían.

Las Soldadoras Inverter

Todo esto hizo que surgieran los Equipos Soldadores Eléctricos Inverter. Estos equipos cuentan con un sistema electrónico o chip que permite ser las veces de un  transformador/rectificador con una ventaja en muchos aspectos.

Equipo soldador inverter vs tradicional

Ventajas de las Soldadoras Inverter

Para aclararlo mejor, revisemos las ventajas de las Soldadoras Inverter.

Así nació la tecnología Inverter para los Equipos Soldadores Eléctricos Inverter. Algunos beneficios que ya hemos ido tocando:

  • Equipos fáciles de transportar (los hay desde 3 Kg).
  • Una gran cantidad de posibilidades a la hora de soldar (TIG, MIG/MAG, MMA), es decir son polivalentes o multifuncionales, no hay necesidad de cambiar una soldadora para realizar otras soldaduras.
  • Menor consumo eléctrico.
  • Soldadura con mayor precisión, y presentable estéticamente.
  • Ciclos de trabajo más eficientes. Esto significa que podemos soldar más tiempo de manera precisa y no hay que esperar. Algunos equipos pueden soldar a 160 A con el 100% de trabajo.
  • El arranque o inicio del arco se hace de manera inmediata.
  • El precio es muy razonable comparado con viejos equipos.

Contras de las Soldadoras Inverter

Una de las contras o grandes diferencias como todo lo que existe hoy es:

  • Costo de reparación o mantenimiento, ya que al ser digital es más costoso en sus piezas. Por eso hay que escoger muy bien la marca a comprar, la calidad.

Diferencias entre las Soldadoras Tradicionales y las Soldadoras Inverter: Comparativa

¿Qué es lo que diferencia una soldadora Inverter de una tradicional? A continuación, veremos una comparativa de diversos puntos clave con sus diferencias

Peso y Tamaño: 

Se han encontrado soldadoras de más de 80 Kg, siendo para su época fijas o transportadas con montacargas. Como se dijo esto se debía al tamaño del transformador y la potencia que debían manejar. Hoy existen Soldadoras de tan solo 3 Kg, que serían las Soldadoras Inverter.

En cuanto al tamaño es lo mismo, las Soldadoras convencionales podían medir hasta 1.50 cm, haciéndolas voluminosas y por eso había que transportarlas con montacargas.

  • Aprox 80 Kg Vs Aprox 3 Gg. (Punto para la Soldadora Inverter)

Transporte:

Como se dijo anteriormente, se han encontrado equipos TIG profesionales que pesan más de 80 Kg, los cuales se deben transportar de otras maneras. Las Soldadoras Inverter pueden llevarse sobre el hombro o en un maletín.

  • Aparatos para Transporte Vs Equipos Portátiles

Soldador inverter vs tradicional

Reparación:

Como se habló anteriormente, los equipos análogos, en este caso las Soldadoras Convencionales son un tanto más económicas. En cambio, las Soldadoras Inverter vienen siendo más costosas porque manejan tecnología digital. No es lo mismo reparar un coche mecánico de los años 80 que un coche mecánico de modelo reciente. Esto dependerá mucho de la calidad de la Soldadora que se compre. Si se compra una Soldadora Inverter de marcas reconocidas y con respaldo, no hay inconveniente alguno. Al final, el costo/beneficio vale la pena al comprar una Soldadora Inverter. Y por otro lado, la reparación de una Soldadora Inverter es menos compleja, ya que sólo habría que reemplazar el circuito integrado que está fallando, es más rápido y fácil.

  • Reparación más lenta Vs Reparación más rápida y sencilla.

Calidad:

Se han encontrado Soldadoras Convencionales viejas oxidadas y con buen funcionamiento, pero sus prestaciones no son iguales, no vale la pena comprar una Soldadura usada convencional, por un lado en tema de repuestos por la marca, no serán fáciles de conseguir, y por otro, la calidad de una Soldadora Inverter dependerá de la marca que se elija. Como en todo, si se compra un equipo demasiado económico con ningún respaldo y que parece casi desechable, obviamente no será la mejor experiencia. En esto los standares varían y por eso es bueno escoger siempre marcas reconocidas como la Greencut de 120 A en nuestra página.

Fuerza / Potencia:

En esto la variación es imperceptible, en ambos equipos, existen desde 55 A pasando por los 150 A hasta más de los 250 A. La ventaja es que esta potencia sigue siendo portátil en un equipo Inverter, mientras que puede haber equipos convencionales más grandes para más potencia

  • Max Potencia para un equipo muy grande Vs Max Potencia para un equipo Portatil

Precio:

Indudablemente es uno de los puntos más importantes, porque siendo el Soldador Inverter con una tecnología más avanzada, existen equipos desde los 100 € hasta los que cuestan 1000 €, esto básicamente dependerá si son Turboventilados, si tienen pantalla LCD, más accesorios entre otros. Pero siguen siendo una inversión que se paga sola. Los equipos viejos ya no se consiguen fácil y menos el tema de los repuestos dependiendo de la marca.

Este es el precio de nuestro equipo más económico, Soldadora Inverter Turboventilada de 200 A

Consumo:

Más abajo encontrarás el video en el que se comprueba el consumo tan bajo que obtienes con un equipo Inverter. Al tener un chip Inverter, el voltaje siempre va a ser constante, no tendrás picos de voltaje que afecten tu trabajo y menos que suban el consumo de la luz. Esto también se da por el ciclo de trabajo, como ejemplo, si trabajamos 10 minutos a 100 A con una eficiencia del 90%, significa que trabajamos 9 minutos seguidos y 1 en descanso, los equipos convencionales pueden hacer esos mismos 100 A con un 50% de eficiencia que es sólo trabajar 5 minutos y 5 en descanso, con eso el consumo aumentará

  • Mayor consumo eléctrico Vs Menor consumo en una Soldadora Inverter

Componentes:

La actualización de los componentes en un Equipo Convencional prácticamente no se puede hacer, es decir, si se compra con ciertas características, con eso trabajas. Las Soldadoras Inverter al manejar circuitos integrados, tienen la posibilidad de actualización de Software, que esto en últimas siempre dará mejoras en cualquier caso que el fabricante desee realizar.

  • Componentes no actualizables Vs Software actualizable

Precisión de la soldadura:

Al no manejar un voltaje constante, la precisión de la soldadura en equipos convencionales es bastante mala. La Soldadora Inverter hace punteos finos, dejan un cordón de soldadura más uniforme y regular.

cordon soldadura

Mantenimiento:

El mantenimiento de los equipos como es costumbre siempre debe ser preventivo. Sin embargo, la diferencia está en que al manejar Chip, las Soldadoras Inverter son menos susceptibles a daños constantes.

Por lo pronto, te invitamos a ver nuestra marca Greencut que cuenta con respaldo y la tecnología de punta que requieres, en otro artículo miramos las diferentes posibilidades de compra que tienes en nuestra página.

Con esto, al enfrentar dos titanes Soldadoras Eléctricas Inverter Vs Soldadoras Tradicionales, no hay nada que hacer, las Soldadoras Convencionales están fuera de moda, pasaron su época y la tecnología los reemplazó.

TUTORIAL SOLDADORA ELÉCTRICA CONVENVIONAL VS SOLDADORA ELÉCTRICA INVERTER

Este es un pequeño resumen visual de las ventajas de un Equipo Soldador Inverter, en sus prestaciones y comodidades.

Puede que también te guste...

Comentarios

  1. Genaro dice:

    Buenos días, llevo mucho tiempo escuchando que las soldadoras tradicionales son incompatibles con los grupos electrogeneradores, y que los inverter si lo son por qué no les afectan los picos de energía. Podríais explicar bien esto? Será lo que me haga decidirme. Un saludo

  2. Eduardo Becerra dice:

    HAY INVERTER A GAS? O A SIN GAS? MIL GRACIAS POR COMPARTIR.

  3. Walter dice:

    Q tipos d materiales se puede soldar con la inverter, es recomendable para trabajar con ecero inoxidable.
    Si alguien puede responderme mis dudas le agradeceria mucho, porque ando interesado en comprar una maquina q pueda soldar acero inoxidable y otros materiales.

  4. Andres dice:

    Es excelente la información. descripción de equipos y sistemas de funcionamiento descritos en éste informe. Soy técnico en estructuras metálicas y como tal he visto la evolución de los equipos de soldar a través de los años y, sin dudas, las nuevas tecnologías van superando a las anteriores dando mejores resultados en muchos aspectos.

Deja un comentario

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Mas información

Usamos cookies propias y de terceros. Las cookies que se encuentran en esta web (tecnocio.com/blog) se usan para personalizar el contenido, anuncios y la experiencia en nuestro portal, y su propósito principal es identificar al usuario almacenando su historial u hábitos de actividad y navegación en esta web para que la próxima vez que se visite la página, ésta se cargue de forma más rápida y brinde información apegada a tus necesidades sin vulnerar la Ley de Protección de Datos ni la Ley de Cookies. Si acepta su uso, estás aceptando la recogida y el uso de datos, y el uso compartido de datos. También compartimos información a terceros con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, principalmente Google AdSense y de Google Analytics, quienes pueden utilizar la información proporcionada o recopilada para ofrecerte una mejor experiencia. Ponemos en conocimiento esto para dar a conocer que estos terceros, que son prestadores de servicios, podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Por esto motivo, se pone en conocimiento (se informa) para su consentimiento e instalación de estas cookies en cada dispositivo u ordenador. El consentimiento del destinatario se facilita mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario. Así mismo, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012, el gobierno nos obliga a comunicaros todo lo siguiente a continuación, además de indicaros, como ya hemos mencionado, que usamos cookies propias y de terceros Una cookie (o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario. Sus principales funciones son: Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una cookie no identifica solo a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario. Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware (programas espía), por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores. Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web. Propósito: Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos. Un uso de las cookies es identificarse en un sitio web. Los usuarios normalmente se identifican introduciendo sus credenciales en una página de validación; las cookies permiten al servidor saber que el usuario ya está validado, y por lo tanto se le puede permitir acceder a servicios o realizar operaciones que están restringidas a usuarios no identificados. Otros sitios web utilizan las cookies para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario. Los sitios que requieren identificación a menudo ofrecen esta característica, aunque también está presente en otros que no la requieren. La personalización incluye tanto presentación como funcionalidad. Las Cookies se utilizan también para realizar seguimientos de usuarios a lo largo de un sitio web. El seguimiento en un mismo sitio normalmente se hace con la intención de mantener estadísticas de uso, mientras que el seguimiento entre sitios normalmente se orienta a la creación de perfiles de usuarios anónimos por parte de las compañías de publicidad, que luego se usarán para orientar campañas publicitarias (decidir qué tipo de publicidad utilizar) basadas en perfiles de usuarios. Mitos: Desde su introducción en Internet han circulado ideas equivocadas acerca de las cookies. En 2005 Jupiter Research publicó los resultados de un estudio, según el cual un importante porcentaje de entrevistados creían cierta alguna de las siguientes afirmaciones: Las cookies son similares a gusanos y virus en que pueden borrar datos de los discos duros de los usuarios. Las cookies son un tipo de spyware porque pueden leer información personal almacenada en el ordenador de los usuarios. Las cookies generan popups. Las cookies se utilizan para generar spam. Las cookies sólo se utilizan con fines publicitarios. En realidad, las cookies son sólo datos, no código, luego no pueden borrar ni leer información del ordenador de los usuarios. Sin embargo, las cookies permiten detectar las páginas visitadas por un usuario en un sitio determinado o conjunto de sitios. Esta información puede ser recopilada en un perfil de usuario. Estos perfiles son habitualmente anónimos, es decir, no contienen información personal del usuario (nombre, dirección, etc). De hecho, no pueden contenerla a menos que el propio usuario la haya comunicado a alguno de los sitios visitados. Pero aunque anónimos, estos perfiles han sido objeto de algunas preocupaciones relativas a la privacidad. Según el mismo informe, un gran porcentaje de los usuarios de Internet no saben cómo borrar las cookies. Configuración: La mayor parte de los navegadores modernos soportan las cookies. Sin embargo, un usuario puede normalmente elegir si las cookies deberían ser utilizadas o no. El navegador también puede incluir la posibilidad de especificar mejor qué cookies tienen que ser aceptadas y cuáles no. En concreto, el usuario puede normalmente aceptar alguna de las siguientes opciones: rechazar las cookies de determinados dominios; rechazar las cookies de terceros; aceptar cookies como no persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra); permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente. Además, los navegadores pueden también permitir a los usuarios ver y borrar cookies individualmente. Privacidad: Las cookies tienen implicaciones importantes en la privacidad y el anonimato de los usuarios de la web. Aunque las cookies sólo se envían al servidor que las definió o a otro en el mismo dominio, una página web puede contener imágenes y otros componentes almacenados en servidores de otros dominios. Las cookies que se crean durante las peticiones de estos componentes se llaman cookies de terceros. Las compañías publicitarias utilizan cookies de terceros para realizar un seguimiento de los usuarios a través de múltiples sitios. En concreto, una compañía publicitaria puede seguir a un usuario a través de todas las páginas donde ha colocado imágenes publicitarias o web bugs. El conocimiento de las páginas visitadas por un usuario permite a estas compañías dirigir su publicidad según las supuestas preferencias del usuario. La posibilidad de crear un perfil de los usuarios se ha considerado como una potencial amenaza a la privacidad, incluso cuando el seguimiento se limita a un solo dominio, pero especialmente cuando es a través de múltiples dominios mediante el uso de cookies de terceros. Por esa razón, algunos países tienen legislación sobre cookies. La directiva de la Unión Europea de 2002 sobre privacidad en las telecomunicaciones contiene reglas sobre el uso de cookies. En concreto, en el artículo 5, párrafo 3 establece que el almacenamiento de datos (como cookies) en el ordenador de un usuario sólo puede hacerse si: el usuario recibe información sobre cómo se utilizan esos datos; el usuario tiene la posibilidad de rechazar esa operación. Sin embargo, este artículo también establece que almacenar datos que son necesarios por motivos técnicos está permitido como excepción. Inconvenientes: Además de lo relativo a la privacidad que ya se ha mencionado, hay otras razones por las que el uso de cookies ha recibido cierta oposición: no siempre identifican correctamente a los usuarios, y se pueden utilizar para ataques de seguridad. Identificación inexacta: Si se utiliza más de un navegador en un ordenador, cada uno tiene su propio almacenamiento de cookies. Por lo tanto, las cookies no identifican a una persona, sino a una combinación de cuenta de usuario, ordenador y navegador. De esta manera, cualquiera que utilice varias cuentas, varios ordenadores, o varios navegadores, tiene también múltiples conjuntos de cookies. De la misma manera, las cookies no diferencian entre varias personas que utilicen el mismo ordenador o navegador, si éstos no utilizan diferentes cuentas de usuario. Robo de cookies: Durante el funcionamiento normal, las cookies se envían en los dos sentidos entre el servidor (o grupo de servidores en el mismo dominio) y el ordenador del usuario que está navegando. Dado que las cookies pueden contener información sensible (nombre de usuario, un testigo utilizado como autenticación, etc.), sus valores no deberían ser accesibles desde otros ordenadores. Sin embargo, las cookies enviadas sobre sesiones HTTP normales son visibles a todos los usuarios que pueden escuchar en la red utilizando un sniffer de paquetes. Estas cookies no deben contener por lo tanto información sensible. Este problema se puede solventar mediante el uso de https, que invoca seguridad de la capa de transporte para cifrar la conexión. El scripting entre sitios permite que el valor de las cookies se envíe a servidores que normalmente no recibirían esa información. Los navegadores modernos permiten la ejecución de segmentos de código recibidos del servidor. Si las cookies están accesibles durante la ejecución, su valor puede ser comunicado de alguna manera a servidores que no deberían acceder a ellas. El proceso que permite a una parte no autorizada recibir una cookie se llama robo de cookies, y el cifrado no sirve contra este tipo de ataque. Esta posibilidad es explotada normalmente por atacantes de sitios que permiten a los usuarios el envío de contenido HTML. Introduciendo un segmento de código adecuado en un envío HTML, un atacante puede recibir las cookies de otros usuarios. El conocimiento de estas cookies puede después ser explotado mediante la conexión a los sitios en los que se utilizan las cookies robadas, siendo así identificado como el usuario a quien se le robaron las cookies. Falsificación de cookies: Aunque las cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar, un atacante podría modificar el valor de las cookies antes de devolverlas. Si, por ejemplo, una cookie contiene el valor total de la compra de un usuario en un sitio web, cambiando ese valor el servidor podría permitir al atacante pagar menos de lo debido por su compra. El proceso de modificar el valor de las cookies se denomina falsificación de cookies y a menudo se realiza tras un robo de cookies para hacer un ataque persistente. Sin embargo, la mayoría de los sitios web solo almacenan en la cookie un identificador de sesión —un número único utilizado para identificar la sesión del usuario— y el resto de la información se almacena en el propio servidor. En este caso, el problema de la falsificación de cookies queda prácticamente eliminado. Cookies entre sitios (cross-site cooking): Cada sitio debe tener sus propias cookies, de forma que un sitio malo.net no tenga posibilidad de modificar o definir cookies de otro sitio como bueno.net. Las vulnerabilidades de cross-site cooking (cookies entre sitios) de los navegadores permiten a sitios maliciosos romper esta regla. Esto es similar a la falsificación de cookies, pero el atacante se aprovecha de usuarios no malintencionados con navegadores vulnerables, en vez de atacar el sitio web directamente. El objetivo de estos ataques puede ser realizar una fijación de sesión (robo de sesión en un sitio web). Datos extraídos de Wikipedia Por eso, por todo lo expuesto, la “Ley de Cookies” dice: El Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el pasado sábado 31 de marzo de 2012, transpone la Directiva 2009/136/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, que se integra en la LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) modificando el punto segundo de su artículo 22, que queda redactado de la forma siguiente: “Artículo 22.2 de la Ley 34/2002. Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Cuando sea técnicamente posible y eficaz, el consentimiento del destinatario para aceptar el tratamiento de los datos podrá facilitarse mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones, siempre que aquél deba proceder a su configuración durante su instalación o actualización mediante una acción expresa a tal efecto. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.” Así que, para evitar sanciones, os soltamos todo este “rollamen”. No obstante, las Cookies no son necesarias para el uso de nuestra Web, puedes bloquearlas o deshabilitarlas activando la configuración de tu navegador, el cual te permite rechazar la instalación de todas las cookies o de algunas de ellas.

Cerrar