Cómo solucionar problemas con mi Generador Eléctrico. Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ)

 

Generalmente justo cuando necesitamos algo es cuando menos funciona, a esto se le llama la Ley de Murphy. Es ahí cuando deseamos conocer a la perfección el manual de servicio de nuestros dispositivos.

 

Por ello, hemos creado una FAQ o Sección de Preguntas Frecuentes, para no tener que pasar esos momentos bochornosos y que las cosas no dejen de funcionar cuando más las necesitamos. Por otro lado, como estamos hablando de un equipo que utiliza productos inflamables (lubricante y combustible), se hace más importante saber qué hacer cuando algo no funciona, así evitaremos accidentes.

 

FAQ O SECCIÓN DE PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE GENERADORES ELÉCTRICOS PARA CARAVANA O DOMÉSTICOS

Si no deseas tener este tipo de riesgos, revisa muy bien estos problemas y sus posibles soluciones.

Gasoline generator

 

  1. ¿Dónde se conecta un generador eléctrico?

El generador eléctrico se conecta a nuestro tablero de energía eléctrica. En este sentido, si tienes conocimientos eléctricos puedes desconectar los cables de tu medidor de electricidad o, de lo contrario, es preferible llamar a un técnico especializado. Lo mejor es que nuestro generador eléctrico incorpore un interruptor de trasferencia para obtener una mayor seguridad.

  1. ¿Dónde se colocan los generadores eléctricos?

Se pueden colocar tanto en el exterior como en el interior del establecimiento donde vayan a operar, aunque debe ser un lugar de fácil acceso e iluminado, para facilitar las operaciones de mantenimiento, en el que haya una adecuada ventilación, como para mantenerlos refrigerados y eliminar el exceso de calor generado por el motor, y que esté nivelado, empleando soportes antivibratorios si fuera necesario.

  1. ¿Cómo instalar un generador en mi casa?

A la hora de instalar un generador eléctrico en nuestro hogar, hemos de seguir los siguientes pasos:

  • Desconectar el tablero de la red eléctrica. Tal y como ya hemos mencionado, a no ser que tengamos conocimientos eléctricos, es conveniente llamar a un técnico especializado.
  • Instalar el interruptor de transferencia en un emplazamiento cercano al tablero.
  • Desconectar los cables de las líneas de servicio y conectarlas al interruptor.
  • Enchufar los cables desde el generador eléctrico hasta el interruptor.
  • Programar el interruptor con las líneas de alimentación y accionar el tablero cuando se quiera emplear el generador eléctrico. Eso sí, recuerda activar el interruptor para desconectar la red principal de energía y conectar el generador antes de su encendido.
  • Después de emplear el generador eléctrico, apágalo y reestablece el interruptor de transferencia para que la energía eléctrica principal vuelva a abastecerte.
  1. ¿Cómo encender un generador eléctrico?

Para encender un generador eléctrico también hemos de llevar a cabo un cuidado procedimiento:

  • Verificar que el depósito cuenta con combustible, que posee un nivel de aceite apropiado y que todas las conexiones son compatibles.
  • Situar el interruptor de encendido en ON y abrir la llave de paso del combustible. Para arrancar con una temperatura ambiente baja, accionar el starter.
  • Si se trata de un generador eléctrico de arranque manual, tira de la empuñadura, y si es de arranque eléctrico simplemente actívalo. No olvides quitar el starter cuando pasen unos minutos desde el encendido.
  • Conecta siempre los aparatos de uno en uno y de mayor a menor potencia.
  • Para apagar el generador eléctrico, desconecta las conexiones, aprieta el interruptor para dejarlo en modo OFF y cierra la lleva de paso del combustible.
  1. ¿Por qué los generadores eléctricos tienen resistencia interna?

Esto es debido a que los generadores eléctricos operan con una batería y toda batería cuenta con una resistencia interna o impedancia, que es un concepto que contribuye a medir las consecuencias eléctricas de las complejas reacciones químicas que se originan dentro de una batería.

  1. ¿Cómo sincronizar generadores eléctricos?

Para sincronizar generadores eléctricos, hemos de contar con una bombilla que nos facilite esta tarea:

  • Comprueba que ambos generadores eléctricos son compatibles para ser sincronizados. Esto quiere decir que han de tener el mismo número de frases, la frecuencia debe ser la misma y el voltaje ha de combinar.
  • Acopla los extremos de cada generador a una lámpara con una bombilla en serie, para que la corriente circule a través de ambas lámparas.
  • Acciona ambos conductores, uno actuará como generador líder y otro como de retraso o secundario.
  • Cuando ambas bombillas estén brillando, significa que los generadores están fuera de sincronización y que la corriente está fluyendo.
  • Adecúa la velocidad del generador de retraso hasta que la luz comience a parpadear. Continúa hasta que las luces se apaguen por un período de tiempo antes de que se vuelvan a encender. Mientras estén apagadas, los generadores están sincronizados y no hay corriente circulando para encender las lámparas.
  • Calcula el tiempo que pasa entre ciclos desde que las luces se apagan hasta que se vuelven a accionar y divide este número por dos. El resultado es el punto en el que el voltaje es cero entre los generadores.
  • Apaga el interruptor de voltaje en el generador de retraso en el próximo ciclo, cuando el voltaje sea el más bajo entre ambos generadores. Así, lograrás sincronizarlos.
  1. ¿Qué hacer cuando el motor no quiere arrancar?

Este problema se puede deber a distintas causas, por lo que debemos comprobar distintos aspectos:

  • Revisar primero que el generador para caravana tenga combustible, sea diésel o gasolina.
  • Examinar que la llave de paso de combustible esté en modo ON.
  • También puede ser que la palanca de inicio esté en OFF, es decir, el switch para girar la llave o tirar de la cuerda para encender el generador.
  • Si el generador no tiene el nivel completo de aceite, puede que no arranque, verifica el nivel.
  • Purgar el sistema de gasolina, puede que en el flujo de combustible hayan pasado burbujas de aire y no llegue la gasolina o diésel necesarios para realizar la combustión. Se trata de soltar mangueras y derramar un poco de combustible.
  • Y por último, puede que el carburador esté tapado y haya que colocarlo en un banco de pruebas.

Motor_oil_refill_with_funnel

Para que este tipo de fallos no sucedan regularmente, debes seguir los pasos correctos para poner en marcha tu Generador Eléctrico Portátil.

  1. El generador no produce suficiente corriente o carga eléctrica, o definitivamente no produce nada

Es decir, si tu generador produce 1200 W pero al conectar unos cuantos dispositivos sólo llega a 500 W, hay que:

  • Verificar las conexiones eléctricas, contactos, cables, etc. Puede que algunos de estos accesorios no estén tan visibles en un generador portátil.
  • Revisar que la palanca del starter o choque no siga activada y por eso no está generando una corriente constante.
  • Si no genera nada de corriente puede que el fusible esté quemado.
  1. Presenta un voltaje demasiado bajo o fluctuante

Esto puede significar que tus dispositivos o aparatos conectados no funcionan correctamente, es decir,  que el voltaje de 220 V está fluctuando y puede que sólo se produzcan 150 V como ejemplo.

  • Si el generador tiene una palanca de velocidad, colócala al punto máximo de operación.
  • Puede que el voltímetro interno esté dañado y haya que reemplazarlo.
  • Sustituye el AVR o revisar si está mal conectado. Si el dispositivo no funciona bien, puedes dañar tus aparatos conectados al generador.
  1. Paro completo del generador

De un momento a otro el generador se detuvo o se apagó.

  • Puede que tenga un sensor de nivel, si el nivel de aceite está bajo, hay que completarlo.
  • El generador está sobrecargado y se recalentó, déjalo descansar y ensayar de nuevo después que se enfríe.
  • El regulador de la palanca de starter está desconectada o dañada, en este caso toca cambiarla o repararla.

Estas son las soluciones a los problemas más sencillos que pueden ocurrir a la hora de manipular tu generador eléctrico diesel o generador eléctrico a gasolina.

Lo importante en estos casos es llevar a cabo los pasos adecuados, para esto hay unas normas mínimas de seguridad sobre la instalación y manipulación de este tipo de equipos.

Para problemas más complejos y si la solución no se encuentra en esta guía, lo mejor es dejar estos temas a un técnico experto, no sólo porque podemos estropear el generador eléctrico y perder la garantía del mismo, sino porque podemos correr algún riesgo innecesario, ya que no siempre toda solución se encuentra en el manual de servicio del equipo.

Servicio técnico de Generadores Eléctricos

En estas situaciones, te recomendamos recurrir al servicio técnico de generadores eléctricos que ofrece Servitech.

Se trata de una empresa especializada en la reparación y mantenimiento de generadores eléctricos y que cuenta con expertos en las principales marcas del mercado:

Además, Servitech alberga una elevada cantidad de repuestos, recambios y accesorios de generadores eléctricos compatibles al cien por cien con cada una de las marcas que acabábamos de mencionar.

Puede que también te guste...

Comentarios

  1. LUIS MENDOZA dice:

    MI GENERADOR ESTA ENVIANDO 150 VOLTIOS EN VES DE 110.- QUE ME LE PASO.-

  2. ali dice:

    Buenas tardes tengo un generadoe electrico portatil marca bimoto de 950. Pero tiene una falla, no se por q el prende normalmente.. y se matiene Bien. SIN ningun problema. Pero no manda corriente por el tablero de salida.? no se q Pueda ser ese problema.. me podrian asesorar sobre q puedo hacer..?

  3. Roberto dice:

    Mi generador se a apagado y la palanca de arranque ( cuerda)esta dura no se mueve

  4. Guero dice:

    Tengo un problema con mi generador, no sale chispa de la bovina, la marca es: onan marquis 7000

  5. Jorge dice:

    Hola , tengo un grupo electrógeno de 10 HP, Pero enciendo , algo , como una bomba de Agua , un horno microondas , o un aire acondicionado , el generador se detiene,cuestión antes nunca sucedia y generaba para todos juntos sin problema. Alguien me puede explicar qué sucede? Gracias Jorge

  6. Celestino dice:

    Tengo un generador en un cuarto 4′ x8’x 8′ el generador se apaga por temperatura de cuanto seria el estractor es marca smode 8k

Deja un comentario

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Mas información

Usamos cookies propias y de terceros. Las cookies que se encuentran en esta web (tecnocio.com/blog) se usan para personalizar el contenido, anuncios y la experiencia en nuestro portal, y su propósito principal es identificar al usuario almacenando su historial u hábitos de actividad y navegación en esta web para que la próxima vez que se visite la página, ésta se cargue de forma más rápida y brinde información apegada a tus necesidades sin vulnerar la Ley de Protección de Datos ni la Ley de Cookies. Si acepta su uso, estás aceptando la recogida y el uso de datos, y el uso compartido de datos. También compartimos información a terceros con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, principalmente Google AdSense y de Google Analytics, quienes pueden utilizar la información proporcionada o recopilada para ofrecerte una mejor experiencia. Ponemos en conocimiento esto para dar a conocer que estos terceros, que son prestadores de servicios, podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Por esto motivo, se pone en conocimiento (se informa) para su consentimiento e instalación de estas cookies en cada dispositivo u ordenador. El consentimiento del destinatario se facilita mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario. Así mismo, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012, el gobierno nos obliga a comunicaros todo lo siguiente a continuación, además de indicaros, como ya hemos mencionado, que usamos cookies propias y de terceros Una cookie (o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario. Sus principales funciones son: Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una cookie no identifica solo a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario. Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware (programas espía), por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores. Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web. Propósito: Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos. Un uso de las cookies es identificarse en un sitio web. Los usuarios normalmente se identifican introduciendo sus credenciales en una página de validación; las cookies permiten al servidor saber que el usuario ya está validado, y por lo tanto se le puede permitir acceder a servicios o realizar operaciones que están restringidas a usuarios no identificados. Otros sitios web utilizan las cookies para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario. Los sitios que requieren identificación a menudo ofrecen esta característica, aunque también está presente en otros que no la requieren. La personalización incluye tanto presentación como funcionalidad. Las Cookies se utilizan también para realizar seguimientos de usuarios a lo largo de un sitio web. El seguimiento en un mismo sitio normalmente se hace con la intención de mantener estadísticas de uso, mientras que el seguimiento entre sitios normalmente se orienta a la creación de perfiles de usuarios anónimos por parte de las compañías de publicidad, que luego se usarán para orientar campañas publicitarias (decidir qué tipo de publicidad utilizar) basadas en perfiles de usuarios. Mitos: Desde su introducción en Internet han circulado ideas equivocadas acerca de las cookies. En 2005 Jupiter Research publicó los resultados de un estudio, según el cual un importante porcentaje de entrevistados creían cierta alguna de las siguientes afirmaciones: Las cookies son similares a gusanos y virus en que pueden borrar datos de los discos duros de los usuarios. Las cookies son un tipo de spyware porque pueden leer información personal almacenada en el ordenador de los usuarios. Las cookies generan popups. Las cookies se utilizan para generar spam. Las cookies sólo se utilizan con fines publicitarios. En realidad, las cookies son sólo datos, no código, luego no pueden borrar ni leer información del ordenador de los usuarios. Sin embargo, las cookies permiten detectar las páginas visitadas por un usuario en un sitio determinado o conjunto de sitios. Esta información puede ser recopilada en un perfil de usuario. Estos perfiles son habitualmente anónimos, es decir, no contienen información personal del usuario (nombre, dirección, etc). De hecho, no pueden contenerla a menos que el propio usuario la haya comunicado a alguno de los sitios visitados. Pero aunque anónimos, estos perfiles han sido objeto de algunas preocupaciones relativas a la privacidad. Según el mismo informe, un gran porcentaje de los usuarios de Internet no saben cómo borrar las cookies. Configuración: La mayor parte de los navegadores modernos soportan las cookies. Sin embargo, un usuario puede normalmente elegir si las cookies deberían ser utilizadas o no. El navegador también puede incluir la posibilidad de especificar mejor qué cookies tienen que ser aceptadas y cuáles no. En concreto, el usuario puede normalmente aceptar alguna de las siguientes opciones: rechazar las cookies de determinados dominios; rechazar las cookies de terceros; aceptar cookies como no persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra); permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente. Además, los navegadores pueden también permitir a los usuarios ver y borrar cookies individualmente. Privacidad: Las cookies tienen implicaciones importantes en la privacidad y el anonimato de los usuarios de la web. Aunque las cookies sólo se envían al servidor que las definió o a otro en el mismo dominio, una página web puede contener imágenes y otros componentes almacenados en servidores de otros dominios. Las cookies que se crean durante las peticiones de estos componentes se llaman cookies de terceros. Las compañías publicitarias utilizan cookies de terceros para realizar un seguimiento de los usuarios a través de múltiples sitios. En concreto, una compañía publicitaria puede seguir a un usuario a través de todas las páginas donde ha colocado imágenes publicitarias o web bugs. El conocimiento de las páginas visitadas por un usuario permite a estas compañías dirigir su publicidad según las supuestas preferencias del usuario. La posibilidad de crear un perfil de los usuarios se ha considerado como una potencial amenaza a la privacidad, incluso cuando el seguimiento se limita a un solo dominio, pero especialmente cuando es a través de múltiples dominios mediante el uso de cookies de terceros. Por esa razón, algunos países tienen legislación sobre cookies. La directiva de la Unión Europea de 2002 sobre privacidad en las telecomunicaciones contiene reglas sobre el uso de cookies. En concreto, en el artículo 5, párrafo 3 establece que el almacenamiento de datos (como cookies) en el ordenador de un usuario sólo puede hacerse si: el usuario recibe información sobre cómo se utilizan esos datos; el usuario tiene la posibilidad de rechazar esa operación. Sin embargo, este artículo también establece que almacenar datos que son necesarios por motivos técnicos está permitido como excepción. Inconvenientes: Además de lo relativo a la privacidad que ya se ha mencionado, hay otras razones por las que el uso de cookies ha recibido cierta oposición: no siempre identifican correctamente a los usuarios, y se pueden utilizar para ataques de seguridad. Identificación inexacta: Si se utiliza más de un navegador en un ordenador, cada uno tiene su propio almacenamiento de cookies. Por lo tanto, las cookies no identifican a una persona, sino a una combinación de cuenta de usuario, ordenador y navegador. De esta manera, cualquiera que utilice varias cuentas, varios ordenadores, o varios navegadores, tiene también múltiples conjuntos de cookies. De la misma manera, las cookies no diferencian entre varias personas que utilicen el mismo ordenador o navegador, si éstos no utilizan diferentes cuentas de usuario. Robo de cookies: Durante el funcionamiento normal, las cookies se envían en los dos sentidos entre el servidor (o grupo de servidores en el mismo dominio) y el ordenador del usuario que está navegando. Dado que las cookies pueden contener información sensible (nombre de usuario, un testigo utilizado como autenticación, etc.), sus valores no deberían ser accesibles desde otros ordenadores. Sin embargo, las cookies enviadas sobre sesiones HTTP normales son visibles a todos los usuarios que pueden escuchar en la red utilizando un sniffer de paquetes. Estas cookies no deben contener por lo tanto información sensible. Este problema se puede solventar mediante el uso de https, que invoca seguridad de la capa de transporte para cifrar la conexión. El scripting entre sitios permite que el valor de las cookies se envíe a servidores que normalmente no recibirían esa información. Los navegadores modernos permiten la ejecución de segmentos de código recibidos del servidor. Si las cookies están accesibles durante la ejecución, su valor puede ser comunicado de alguna manera a servidores que no deberían acceder a ellas. El proceso que permite a una parte no autorizada recibir una cookie se llama robo de cookies, y el cifrado no sirve contra este tipo de ataque. Esta posibilidad es explotada normalmente por atacantes de sitios que permiten a los usuarios el envío de contenido HTML. Introduciendo un segmento de código adecuado en un envío HTML, un atacante puede recibir las cookies de otros usuarios. El conocimiento de estas cookies puede después ser explotado mediante la conexión a los sitios en los que se utilizan las cookies robadas, siendo así identificado como el usuario a quien se le robaron las cookies. Falsificación de cookies: Aunque las cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar, un atacante podría modificar el valor de las cookies antes de devolverlas. Si, por ejemplo, una cookie contiene el valor total de la compra de un usuario en un sitio web, cambiando ese valor el servidor podría permitir al atacante pagar menos de lo debido por su compra. El proceso de modificar el valor de las cookies se denomina falsificación de cookies y a menudo se realiza tras un robo de cookies para hacer un ataque persistente. Sin embargo, la mayoría de los sitios web solo almacenan en la cookie un identificador de sesión —un número único utilizado para identificar la sesión del usuario— y el resto de la información se almacena en el propio servidor. En este caso, el problema de la falsificación de cookies queda prácticamente eliminado. Cookies entre sitios (cross-site cooking): Cada sitio debe tener sus propias cookies, de forma que un sitio malo.net no tenga posibilidad de modificar o definir cookies de otro sitio como bueno.net. Las vulnerabilidades de cross-site cooking (cookies entre sitios) de los navegadores permiten a sitios maliciosos romper esta regla. Esto es similar a la falsificación de cookies, pero el atacante se aprovecha de usuarios no malintencionados con navegadores vulnerables, en vez de atacar el sitio web directamente. El objetivo de estos ataques puede ser realizar una fijación de sesión (robo de sesión en un sitio web). Datos extraídos de Wikipedia Por eso, por todo lo expuesto, la “Ley de Cookies” dice: El Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el pasado sábado 31 de marzo de 2012, transpone la Directiva 2009/136/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, que se integra en la LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) modificando el punto segundo de su artículo 22, que queda redactado de la forma siguiente: “Artículo 22.2 de la Ley 34/2002. Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Cuando sea técnicamente posible y eficaz, el consentimiento del destinatario para aceptar el tratamiento de los datos podrá facilitarse mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones, siempre que aquél deba proceder a su configuración durante su instalación o actualización mediante una acción expresa a tal efecto. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.” Así que, para evitar sanciones, os soltamos todo este “rollamen”. No obstante, las Cookies no son necesarias para el uso de nuestra Web, puedes bloquearlas o deshabilitarlas activando la configuración de tu navegador, el cual te permite rechazar la instalación de todas las cookies o de algunas de ellas.

Cerrar